Cortometraje en Selección Oficial “Muestra Perspectivas” Annecy 2021
“La copia feliz del Edén” es un cortometraje producido por la productora The forest man, de Samuel Restucci. Fue seleccionado en el Festival de Animación Annecy 2021, como parte de la selección oficial de la Muestra Perspectivas, entre 2700 trabajos de casi 100 países.
Durante 10 meses un equipo cinematográfico especializado en animación, con 2 directores y 3 dibujantes, trabajó en una cabaña en la región de La Araucanía, teniendo que conjugar el proyecto con una pandemia global. Esta experiencia dio origen a esta película animada de 6 minutos de duración, que impresiona por su estética, técnica y el mensaje que transmite.
Cerca del lago Caburgua, camino al pueblo de Paillaco (ubicado en la región de la Araucanía), a 8 kilómetros del parque nacional Huerquehue, en un lugar hermoso rodeado de bosque, fue donde se realizó esta producción, “El lugar es lindo, pero bien aislado, lo que en un escenario normal ya era una producción compleja, se agravó aún más por el escenario pandémico. Pero, a la vez, esa locación facilitó el ritmo de producción, ya que tuvimos que re diseñar un plan de trabajo estilo residencia, restringiendo los viajes para parte del equipo”, explica Restucci, co-director y realizador del corto.
“La copia feliz del Edén” es un trabajo de animación tradicional cuadro a cuadro, hecho con 3.000 dibujos realizados a mano con lápices grafito, cera y tinta sobre papel blanco. En este caso, la técnica tiene la particularidad de animar la figura y el fondo sobre un mismo plano, lo que necesita 12 ilustraciones originales por cada segundo de película. Los fondos y los personajes se animaron en un mismo papel logrando una estética vibrante y movimientos de cámara fluidos, planos secuencia animados. Cada dibujo se capturó vía scanner en calidad media, para revisar el resultado de las secuencias animadas; una vez aprobados se fotografiaron en calidad cine digital 4k, en un set con una cámara de cine digital y 2 paneles led de iluminación.
La banda sonora se realizó en base a extractos de audios documentales del 11 de Septiembre de 1973 y el Estallido Social de 2019 (en Santiago de Chile) con efectos, foley y música originales.
El resultado es un viaje visual y documental sobre el último día en la vida de Salvador Allende, el Golpe de Estado de 1973 y los Derechos Humanos.
Planteamos un viaje por el último día en la vida de Salvador Allende donde mostramos algunos detalles de su vida íntima, su suicidio y las consecuencias de ese terrible momento de nuestra historia de Chile, con la idea de hacer un documento animado que pretende dejar un archivo para las nuevas generaciones, abrir debates sobre el suicidio y traer a la memoria lo que no debe olvidarse”, señala Restucci
“La copia feliz del Edén” es un trabajo de animación tradicional cuadro a cuadro, hecho con 3.000 dibujos realizados a mano con lápices grafito, cera y tinta sobre papel blanco.
¿Por qué creen que los seleccionaron para Annecy?
“La copia Feliz del Edén” es una película que tiene este proceso artesanal que cuenta de muchas etapas en donde los 3000 dibujos finales son parte del trabajo que se hizo en un escenario pandémico complejo, por lo que creo que esos dibujos tienen un peso emocional cargado de huellas digitales impresas en carbón y tinta, una experiencia compleja y gratificante, compleja a nivel humano, por el aislamiento y el adaptarse o morir, gratificante porque el proyecto aun siendo un elefante blanco: logramos realizar los dibujos a mano, en una labor titánica contra el tiempo, llegó de alguna manera a los ojos y oídos de quien evalúa y hace que hoy estemos seleccionados para estrenar en Annecy 2021. Un honor que nos llena de alegría y orgullo, un motor para continuar trabajando”.The Forest Man nace el 2018 – en la Araucanía, fundada por Samuel Restucci. La productora se crea con el fin de hacer proyectos cinematográficos de calidad en la región de la Araucanía, con artistas de la región. Trabajaban animación tradicional y digital 2d y, también, en realidad virtual, enfocándose en proyectos interactivos para la difusión de la ciencia y la cultura.
¿Quienes participaron en la realización del corto?
“Partimos 2, Emilio Romero y yo. Desde una idea original de Emilio, desarrollamos un guion y diseñamos la cinematografía para la postulación al Fondo Audiovisual Regional, en La Araucanía, con el cual patrocinamos el trabajo. Se planteó un equipo nacional con artistas en La Araucanía: el animador Patricio Montecinos vino desde Temuco, el post productor de sonido Daniel Lencina, de Villarrica, la animadora Beatriz Arze, Alejandra García Lira y el director de fotografía Jeremy Hatcher de Pucón, y yo, que vivo en Caburgua, donde tengo mi estudio. También, sumamos otras regiones: desde Puerto Varas vino nuestra productora Asociada y post productora de imagen Amanda Puga Salman, y desde la región Metropolitana el Co-Director y Guionista Emilio Romero, el músico y compositor Marcelo Córdova, el actor Daniel Muñoz – quien hizo la voz de Allende en una escena, y la actriz Casandra Day – quien hizo la voz de Gloria Gaitán, la post producción de Sonido la hizo Marcos Salazar y los master DCP Hernán Saavedra de Kitral Producciones. Los audios documentales del estallido los realizó Balarama Muñoz y el Museo de la Memoria quienes ponen a disposición los archivos audiovisuales documentales con los cuales elaboramos la banda sonora”. Pupa Studio creativo realiza la accesibilidad audiovisual de la película”.
¿La inspiración?
“Hace unos años hicimos un trabajo por encargo junto a Emilio, cuando vivíamos en Barcelona, un video clip titulado “Tiempo de Soleá” para Ojos de Brujo, una banda de hip-hop flamenco. En ese video mostramos un callejón por la historia del siglo XX y XXI mediante carteles en las paredes, y uno de esos carteles se refería al Golpe de Estado de 1973 en Chile, siempre quisimos ampliar ese pasaje, hacer un recorrido por parte de nuestra historia. En base a esa idea empezamos a realizar el corto, profundizando en el último día de la vida de Salvador Allende y su suicidio. Hoy, en 2021, desde ese primer impulso nace “La copia feliz del Edén”, se acrecienta gracias al Fondart Audiovisual regional 2020 y llega a esta edición de Annecy donde será estrenada en la sección Perspectivas”.