ENG   /   ESP

Chilean Animation

La ruta de la animación en tiempos de pandemia

En un año totalmente diferente a lo acostumbrado y pese a los abruptos cambios en nuestra forma de vivir, el mundo de la animación sigue girando, nuestra industria no se detiene. Algunas producciones chilenas terminadas dan cuenta de esto, recorriendo el mundo en festivales, cosechando éxitos y reconocimientos. Repasamos la ruta de cinco proyectos en tiempos de pandemia.

NAHUEL Y EL LIBRO MÁGICO
Nahuel es un solitario niño chilote, con un gran miedo al mar, que pasa sus días ayudando a su padre Antonio en la caleta donde viven. La relación entre ambos es fría y distante. Nahuel cree que todo se debe a que su padre, un gran pescador, está decepcionado al tener un hijo incapaz de hacerse a la mar.


“Nahuel es un film que se convierte en un hito para la animación en Chile, porque es una película con calidad técnica y artística que no se había visto antes en el país. Una extensa red de coproducción que trabajó en equipo, más de 200 personas. Hace muchos años que no teníamos una película animada de estas características en Chile, con elementos locales que han sido un plus en las exhibiciones en festivales. Esperamos que este sea solo el primero de muchos films por venir de Carburadores, y porqué no, de toda la industria audiovisual de Latinoamérica”. German Acuña – Director

Formato: Largometraje
Productora: Carburadores TV
Duración: 98 min
Público objetivo: Familiar

Equipo:
Idea original: Juan Pablo Sepúlveda
Guion: Juan Pablo Sepúlveda y Germán Acuña
Dirección: Germán Acuña
Dirección de animación: Enrique Ocampo
Música: Felicia Morales y Cristobal Carvajal

Premios:Festival Internacional de Animación – Chilemonos. Chile, 2020: Mejor largometraje latinoamericano.
Tokyo Anime Award Festival. Japón, 2021: Excellence Award.
 
Selecciones / Nominaciones:
– nominada a los Premios Quirino 2021, en 2 categorías: Mejor Largometraje de Animación Iberoamericano y Mejor Diseño de Animación de Obra de Animación Iberoamericana.
Festival d’Annecy. Francia, 2020: Competencia oficial.
Schlingel international Film Festival. Alemania, 2020: Selección oficial.
New York International Children ‘s Film Festival. Estados Unidos, 2021: Selección oficial.
Toronto Animation Arts Festival International. Canadá, 2021: Selección oficial.
Stockholm international Film Festival. Suecia, 2021: Selección oficial.

PETIT
Petit es un niño muy especial que siempre transforma cosas tan simples y cotidianas como la clase de natación, una tarea difícil o una simple picadura de insecto, en una aventura. Junto a sus amig@s comparte su particular manera de ver el mundo, siempre haciéndose preguntas originales y encontrando sus propias respuestas.


“Petit es un preescolar bastante especial porque, recogiendo el espíritu del trabajo de Isol, habla de la cotidianidad de los niños con humor agudo y desde la perspectiva de un niño. Creo que esta es la razón porque la serie ha establecido un fuerte vínculo con su público y podría llegar a ser exitosa comercialmente”.
Bernardita Ojeda – Directora

Formato: Serie
Productora: Pájaro
Duración: 2 temporadas (39 capítulos)
Público objetivo: Infantil
Distribuidor: Dandelooo (Francia)

Equipo 
Idea original: Isol Misenta
Guion: Fernando Salem
Dirección: Bernardita Ojeda
Dirección de animación: Simón Ramírez
Música: Gustavo Pomeranec

Premios y Reconocimientos 
En este momento, “Petit” está nominada a los Premios Quirino 2021, en 2 categorías: Mejor Serie de Animación Iberoamericana y Mejor Desarrollo Visual de Obra de Animación Iberoamericana.
 
Ganador:

  • Premio Quirino a la Mejor Serie Iberoamericana 2021
  • Festival Internacional de Animación – Chilemonos. Chile, 2018:  
    Primer lugar, categoría “Mejor serie animada latinoamericana”.
  • Festival Bit Bang. Argentina, 2018: Mejor serie animada latinoamericana. 
  • Premios ATVC.  Argentina, 2018: Categoría Infantil.
  • Prix Jeunesse Iberoamericano. Brasil ,2019: Categoría pre-escolar.
  • Divercine. Uruguay, 2020: Mejor Producción Iberoamericana.
     

Selecciones / Nominaciones:

  • Festival d’Annecy. Francia, 2019: Selección Oficial “Serie animada de televisión”.
  • Emmy Kids Awards. 2020: Finalista “Mejor serie para público preescolar”
  • Manchester Animation Festival. U, 2018.
  • Festival Kolibrí. Bolivia, 2018.
  • Cinema Crianza. España, 2018.
  • Ale Kino!  Polonia, 2018
  • Mi Primer Festival. Perú.
  • Kingtoon. Jamaica.
  • Premios Quirino. España. 2020 y 2021

EXTRAÑAS CRIATURAS
Un día de verano, los animales del bosque son invitados a una fiesta. Comen un montón de pastel y bailan toda la noche. Cuando la fiesta acaba, se encuentran con que ya no hay árboles para refugiarse y obtener alimentos. Extrañas criaturas han robado sus casas, así que deciden ir en busca de ellas.


¿Qué consecuencias tienen nuestros actos en los otros animales y en el mundo vegetal? Extrañas criaturas busca despertar en niños y adultos la empatía por otras especies y cuestionar la posición del ser humano en el planeta. Es, también, un intento por hacer un cortometraje animado que sea al mismo tiempo educativo y experimental, tierno y salvaje, como si estuviera filmado por conejos y osos”.
Cristóbal León – Director

Formato: Stop-Motion, Rotoscopía
Productora: Diluvio / Globo Rojo
Duración: 15 min, 20 seg
Público objetivo: Infantil (con una dimensión disfrutable por el público adulto).
Idea original: Cristina Sitja Rubio
Guion: Cristóbal León y Cristina Sitja Rubio
Dirección: Cristóbal León y Cristina Sitja Rubio
Dirección de animación: Cristóbal León y Cristina Sitja Rubio
Música: Diego Lorenzini

Premios y ReconocimientosGanador

  • Festival SANFIC. Chile: Competencia “Talento Nacional”.
  • Festival Latinoamerikanische Filmtage. Alemania: Competencia “Eine Welt”.
    Selecciones / Nominaciones:
  • Fantasia International Film Festival. Canadá.
  • FID Marseille. Francia.
  • SANFIC. Chile.
  • Turku Animated Film Festival. Finlandia.
  • ANIMARIO. España.
  • 60th Thessaloniki International Film Festival. Grecia.
  • Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Argentina.
  • ANIMASIVO. México.
  • ANTOFACINE. Chile.
  • TRANSCINEMA. Perú.
  • Lateinamerikanische Filmtage München. Alemania.
  • 66th International Short Film Festival Oberhausen. Alemania.
  • ANIMAKOM FEST 2020. España.
  • 18th TABOR FILM FESTIVAL. Croacia.
  • ANIMATOU. Suiza.
  • Cortos en Grande – ONDAMEDIA. Chile.
  • Ale Kino!  Polonia.
  • Zeitgeist Film Festival. Estados Unidos.

MAGIC DREAM
Cortometraje de animación stop-motion, pintado a mano, que cuenta la historia de un mago en escena tratando de realizar su show. Al ir fallando en sus trucos, pierde el control y se debilita. El mago, tímidamente, vuelve al escenario e intenta extraer un conejo desde su sombrero. El conejo lo rechaza a él y a su ambiente. Mientras sigue desmoronándose, el conejo le ofrece su ayuda para intentar combatir su magia confusa y el descontrol de su vida.
Un mago quiere convencer con su magia, pero sus capacidades exceden su propio control. La magia se vuelve independiente y lo llevará a un espectáculo lleno de violencia y abuso.

“Magic Dream, realizada en el periplo de vida 2013-2018, es un absurdo en los tiempos del cólera. Algo asustada se encuentra la criatura animada, como ese personaje en medio del desierto, que cité. Jamás volveré a pintar 5000 cuadros, solo. En medio de una contingencia por vencer, triunfar, sobrepasar, ansiar y ganar insisto en que el envase, bulto o mercadeo, muchas veces supera a la obra. Sin embargo, también es necesaria la exhibición y el reconocimiento de una obra o de un artista, antes de que marchite y desaparezca. Es mi homenaje corpóreo para Ulrich Welss, amado Papá”.
Tomás Welss – Director

Formato: Cortometraje
Productora: Paraíso Films
Duración: 11 min
Público objetivo: Adultos

Equipo
Guion: Tomás Welss.
Dirección: Ignacio Hernández.
Animación: Tomás Welss.
Música: Miguel Miranda.

Premios: 

  • Magikal Charm Experimental Video & Film Festival. Estados Unidos.
  • Calcutta International Cult Film Festival. India.
  • Cult Critic Movie Awards. India.
  • Los Angeles Motion Picture Festival. Estados Unidos: Best Animation
  • Redwood Film Festival. 
  • Indie Shorts Awards Buenos Aires. Argentina.
  • Feedback Animation Film & Screenplay Festival, 2020 – Toronto. Canadá.
  • Rome International Movie Awards, 2020: Best Animation
     

Selecciones / Nominaciones:

  • 19º Festival Internacional de Cine de Lebu. Chile.
    –  8º Festival Internacional de Animación Chilemonos. Chile.
  • 13º Festival de Cine Polo Sur Latinoamericano. Chile.
  • SANFIC 14. Chile.
  • Madrid Arthouse Film Festival. España.
  • Anatolia International Film Festival. Turquía.
  • Only The Best Film Awards. Estados Unidos.
  • T.I.F.A. – Tietê International Film Awards. Brasil.
  • Golden Bridge Istanbul Short Film Festival. Turquía.
  • Indie Short Fest. Estados Unidos.
  • IndieX Film Fest. Estados Unidos.
  • Independent Shorts Awards. Estados Unidos- Finalista
  • Lonely Wolf: London International Film Festival. Inglaterra.
  • Sydney Indie Short Festival. Australia.
  • LA Sun Film Festival. Estados Unidos.
  • Cult Movies International Film Festival. Reino Unido.
  • Indapuram International Short Film Festival. India: Semi Finalista
  • FullShot Cine Mag Fest. Reino Unido.
  • Austin International  Art Festival. Estados Unidos.
  • 4th New Delhi Film Festival. India.
  • Vienna Indie Short Film Festival. Austria.
  • Cairo Indie Short Festival. Egipto.
  • Berlin Shorts Award. Alemania.
  • San Francisco Indie Short Film Festival. Estados Unidos.
  • Garoa Awards Monthly Short Film Festival of São Paulo. Brasil.
  • Dubai Independent Film Festival. Emiratos Árabes Unidos.
  • New York International Film Style & Fashion Festival. Estados Unidos.
  • Hong Kong Indie Film Festival. China.
  • Paris International Short Festival. Francia.
  • New Year Film Festival. 
  • Flixze Film Festival. Estados Unidos.
  • Roma Short Film Festival. Italia.
  • Fantastic Indie Festival of Los Angeles. Estados Unidos.
  • Seoul International Short Film Festival. Corea del Sur.

EL NIÑO Y LA MONTAÑA
Hernán es un niño al que le gusta soñar despierto, en cambio, en sus estudios no le va del todo bien. Su padre constantemente lo insta a mejorar, aconsejándolo que debe llegar muy alto para tener éxito en la vida. Hernán prescinde de su sueño, olvidándolo paulatinamente, para dedicarse a sus estudios. Con el tiempo, y ya convertido en un exitoso empresario, Hernán logra el sueño de su padre – llegar alto – hasta que un día se da cuenta que en verdad no ha conseguido algo que siempre anheló.
Entonces, tomará la crucial decisión de cumplir su sueño, pero, el destino le jugará una mala pasada. Hernán tendrá que enfrentar un nuevo desafío que cambiará el sentido de su vida.

“Dirigir este cortometraje fue una gran experiencia y todo un desafío. Adaptar un libro a un corto de 11 minutos requiere de mucha imaginación y poder de síntesis. Fundamental era no perder el concepto central de la historia y comunicar la esencia de ésta. También, me encantaron los mensajes que tiene la historia sobre la perseverancia, el esfuerzo, el respeto a la familia y a la educación. En momentos cruciales de nuestras vidas, estas enseñanzas nos ayudan y apoyan a superar estos momentos complejos. Hacer un corto en 3D es complejo, pese a esto el equipo logró coordinarse y lograr un excelente resultado en tiempo relativamente ajustado.
Santiago Aguilera – Director

Formato: Formato: Animación 3D
Productora: POSTON ANIMATION STUDIO
Duración: 11 min, 23 seg
Público objetivo: FamiliaLargometraje
Productora: Carburadores TV
Duración: 98 min
Público objetivo: Familiar

Equipo
Idea original: Hernán Leal.
Guion: Pablo Aguirre, Santiago Aguilera, Kylie Trupp, Gabriel Monreal, Paulette Lecaros y Aarón Navia Campos.
Dirección: Santiago Aguilera y Gabriel Monreal.
Dirección de animación: Sebastián Pagueguy.
Música: Miranda y Tobar.

Premios y Reconocimientos
“El niño y la Montaña”, hasta el momento, ha obtenido 218 selecciones y 70 premios.

Premios (más relevantes)

  • WILDsound Writing and Short Film Festival. Canadá: “Best Animated Character”.
  • Social Film Festival. Estados Unidos: “Best Family Kids” y “Best Short Animation”.
  • Two Roads International Film Festival. Estados Unidos: “Best Animation Short Film”.
  • Night Of The Short Film. Bélgica: “Best Animation Short”.
  • NYAFA. Estados Unidos: “Best Animation 3D Film”.
  • Betina Film festival. Croacia: “Best Short Animated”.

Selecciones (más relevantes)

  • Cartoon Club International Panorama. Italia.
  • 4th Chaniartoon. Grecia.
  • PSIAF. Estados Unidos.      
  • Los Angeles Animation Festival. Estados Unidos.      
  • Athens ANIMFEST. Grecia.
  • Toronto Independent Animation Festival. Canadá.  
  • Animate Australia Animation Film Festival. Australia.
  • Bengaluru International Short Film Festival. India. 
  • Kadoma International Film Festival 2020. Japón.
  • Filmets Badalona Film Festival. España.

Comparte esta noticia en: